_STATEMENT _BIO
RODRIGO TÚNICA
Buenos Aires, 1987
El trabajo de Rodrigo Túnica explora una estética ecológica donde arte, espiritualidad y naturaleza se entrelazan como espacios de encuentro. Su práctica investiga procesos de simbiosis, cooperación y memoria —celular y ancestral—, así como la biodiversidad y la regeneración ambiental. Desde allí propone nuevas formas de relación entre personas humanas y no humanas, habilitando experiencias sensibles que expanden nuestra percepción de lo vivo.
A través de instalaciones, imágenes y acciones en territorio, su obra activa un diálogo entre ciencia, simbología y cosmovisión. Ha colaborado con biólogos, comunidades locales y saberes originarios, trazando puentes entre prácticas contemporáneas y formas antiguas de habitar el mundo. En el fondo, su investigación es una práctica de escucha: a los árboles, a los insectos, a los paisajes y a las fuerzas invisibles que sostienen la vida. Concibe la Tierra como un organismo en diálogo con el universo, donde el ser humano actúa como mediador consciente de una trama viva de relaciones que nos nutren y que también debemos cuidar.
Es co-fundador de Un Árbol ONG, colectivo desde el cual impulsa proyectos de restauración ambiental y soberanía alimentaria, orientados a generar entornos humanos capaces de coevolucionar con la naturaleza.
-
Participó del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y realizó exposiciones individuales en espacios como el Parque Nacional Patagonia y la Casa Nacional del Bicentenario. Integró muestras colectivas en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Chela y ferias internacionales como Madrid Art Fair. Recibió becas del Fondo Nacional de las Artes y residencias en Manta y Zona Imaginaria.
_OBRAS
El Gran Bonete, 2024
Exposición de fin de curso Programa de Artistas Di Tella
Chela, Buenos Aires.
Sin título (de la serie Trigo ∞), 2024
Hierro, esfera cerámica, cuencos cerámicos, maceta con helecho, espigas de trigo
85 x 85 x 270 cm
Sin título (de la serie Trigo ∞), 2024
Pan y 2 piezas de cerámica
30 x 30 x 30 cm
Cultivo de trigo bio dinámico de siete metros de diámetro formado por siete círculos concéntricos y un vértice orientado a la salida del sol el día del equinoccio
Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella
Sin título (de la serie Trigo ∞), 2023
Hierro y 2 acuarelas sobre papel
65 x 120 x 50 cm
Cultivo de trigo bio dinámico de siete metros de diámetro formado por siete círculos concéntricos y un vértice orientado a la salida del sol el día del equinoccio.
Ñoquis del 20, 2024
Performance
Sin título (de la serie Trigo ∞), 2024
Madera de álamo tallada a mano
120 x 70 x 50 cm
Quillango estelar, 2023
Pigmentos naturales sobre cueros de oveja
200 x 200 cm
Observatorio, 2020
Investigación y land art site specific
Cueva de las manos, Santa Cruz, Argentina
Observatorio, 2020
Investigación y land art site specific
Cueva de las manos, Santa Cruz, Argentina