Luis Pazos - El Dios del Laberinto.jpg

_BIO

 

LUIS PAZOS
La Plata, 1940 - 2023

Artista conceptual, poeta y periodista. Integró los grupos Esmilodonte, Grupo La Plata, Movimiento Diagonal Cero, Grupo de los 13, CAYC, Escombros. Autor de los libros objetos: El dios del laberinto y La corneta en el año 1967. Entre 2013 y 2015 expuso en las muestras colectivas: Subversive Praktiken/Practices - Wurttembergischer Kunstverein, Stuttgart (2009), Fundación PROA, Buenos Aires (2011), América Latina Photographs 1960-2013 - Fondation Cartier, París (2013), Resistance Performed - Migros Museum fur Gegenwartskunst,Zurich, Suiza (2015).
Sus obras forman parte de las publicaciones Vanguardia y revolución. Arte e izquierdas en la Argentina de los sesenta-setenta de Ana Longoni (2014), Terra Incógnita Vol/3 del Museu de Arte Contemporanea da Universidade de Sao Paulo de la curadora Cristina Freire (2015), El mundo tal como es y el mundo como podría ser de Julieta González (2015), Punto Ciego. Antología de la Poesía Visual Argentina de 7000 a.C. al Tercer Milenio de The San Diego State University Press de los autores Perednik, Doctorovich y Estévez (2016). En el año 2017 el museo Centro de Arte Reina Sofía (España) adquiere algunas de sus obras más emblemáticas. En 2019 el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires sumo a su colección la obra Transformaciones de masas en vivo.

 

_OBRAS

Transformaciones de masas en vivo, 1973
Impresión digital sobre papel fotográfico
25 x 40 cm
Copias de 2012 / Ed. 5
Consultar

Serie de fotoperformances en las cuales se ve a un conjunto de personas construyendo figuras para la cámara. Las fotografías enfatizan la ocupación corporal de sitios cotidianos, como un depósito industrial o las vías del ferrocarril. En este sentido, los cuerpos adquieren un rol activo, modifican la realidad sobre la que intervienen contrarrestando la noción habitual de la masa como agente indiferenciado, pasivo e incapaz de actuar sobre su entorno. Las masas populares como agentes de transformación colectiva.

curated_by_2016_15.jpg

Superman, 1982
Impresión digital sobre papel fotográfico
25 x 39 cm
Copias de 2018 / Ed. 5
Consultar

En su carrera dentro del mundo periodístico, fue cronista de la Revista Gente (Editorial Atlántida) para quien realizó esta serie de producción fotográfica en la que, un preocupado y debilitado Superman (Él), baja a la Tierra para pedirle trabajo a famosos como Susana Giménez, Jorge Porcel o Martín Karadagian, entre otros, en una crítica lúdica a la realidad socio económica de la época.

Luis Pazos - Superman Gte 894  48.jpg

Serie Body Works, 1976
(consultar)


Serie El instante y la eternidad, 2017
Mármol
40 x 30 x 3 cm
Consultar

“Una mañana el azar me llevó, una vez más, a un depósito de mármoles. Apenas las vi supe que había llegado el fin de mi búsqueda. Cubiertas de polvo y cicatrices dos planchas de mármol blanco, de 2 metros por 1 metro, aguardaban mi llegaba para volver al mundo. Como todo artista es una mezcla de sanador y exorcista, curé sus heridas hasta donde fue posible, les devolví la belleza perdida, y convertida en doce fragmentos de 40 cm x 30 cm x 4 cm, grabé sobre ellos mis pensamientos. Cuando terminé de hacerlo las planchas ya no eran los testigos mudos de una casa demolida. Eran “esculturas conceptuales” en las que convivían, como un matrimonio indisoluble, la eternidad de la piedra y lo fugaz del pensamiento. La unidad de los opuestos es posible”.
Luis Pazos


La letra como forma, 2012-2016
(consultar)

¨Con C la letra como forma, Pazos retoma una de las prácticas vanguardistas más características y que podrían declarar su comienzo (aunque no sería el único) en el mingitorio al que Marcel Duchamp tituló ¨Fountain¨. El título que está `afuera´ de la obra, realiza un desajuste que provoca risa, una risa intelectual y que sestea relaciones de sentido y heterogeneidades entre lo visual y lo lingüístico. Esto no es una fuente, esto no es una pipa o esto no es una C. Por eso los título en los poemas de Pazos están después del poema, en el margen y, de algún modo, afuera. El sentido que les da el título oscila entre lo previsible y lo imprevisible: unas C que forman un par de senos sugieren una mujer desnuda, pero el título precisa ¨la vedette. Varias C de grandes dimensiones que hostigan a una menor sugieren una relación de tamaño, pero ahí también el título dirección esa relación con humor: ¨El acomplejado¨. En ¨El marginado ¨El tímidos el propio marco el que define la forma de la letra y, entonces, los poemas ya no se sabe dónde están: ¿afuera o adentro?¨

Fragmento del prólogo de Gonzalo Aguilar en ¨Del silencio como mirada¨ (2016)


_EXPOSICIONES


_PUBLICACIONES

Luis Pazos libro.jpg

Luis Pazos El “Fabricante de modos de vida”

Acciones, cuerpo, poesia, Fernando Davis. Document art
Descarga gratuita

 

_WEB ARTISTA

Instagram: @luispazos.art


_VIDEOS

UN DOCUMENTAL SOBRE CREATIVIDAD Y DICTADURA La opinión de un grupo de artistas platenses: Cristina Terzhagui, Luis Pazos, Rayo Puppo, Ricardo Cohen (Rocambol...
Link relacionado: Valentina & Cia - DE INVASORES A FUGITIVOS - Nota del periodista Alejandro Agostinelli - http://www.elojoesceptico.com.ar/revistas/eoe05/eo...